Andrade-Vargas, L., Iriarte-Solano, M., Rivera-Rogel, D. y Yunga-Godoy, D. (2021). Jóvenes y redes sociales: entre la democratización del conocimiento y la inequidad. Comunicar, 69, 85-95. https://doi.org/10.3916/C69-2021-07
Arango, M. O. (1990). Acción política y condición humana según Hannah Arendt. Universitas Philosophica, 14, 10-43.
Arendt, H. (2018a). ¿Qué es la política? Comprensión y política. https://www.prd.org.mx/libros/documentos/libros/Politica-Hannah.pdf
Arendt, H. (2018b). Comprensión y política (las dificultades de la comprensión). Revista de Filosofía, 26, 17-30.
Badillo, M. E. y Marta-Lazo, C. (2019). Cyber-citizenship through Twitter: The case of Gran Marcha Carnaval and Popular Consultations against Mining in La Colosa. Cuadernos.info, 45, 145-162. https://doi.org/10.7764/cdi.45.1454
Balardini, S. (2000). La participación social y política de los jóvenes en el horizonte del nuevo siglo. http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D2846.dir/balardini2.pdf
Bango, J. (1999). Participación juvenil e institucionalidad pública de juventud: al rescate de la diversidad. Revista Última Década. https://www.redalyc.org/pdf/195/19501005.pdf
Barrio, C. (2016). El quién de la acción política en Hannah Arendt: la figura del espectador narrador y los juicios reflexivos. Arete, 28(1), 105-125.
Bautista, J. y Rodríguez, M. (2011). Participación política, democracia digital y e-ciudadanía para el protagonismo de adolescentes y jóvenes. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14(2), 19-33.
Bonilla, J. D. y Bonilla, D. A. (2021). La crisis de los sistemas democráticos en Nuestra América. Una reflexión psicopolítica a propósito de los estallidos sociales. Estudios Políticos (Medellín), 61, 205-229. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n61a09
Canclini, R. (2018). Pluralidad y unidad en las democracias contemporáneas: algunas metáforas. Revista Interdisciplinar de Estudios Histórico-Jurídicos, 21, 75-95.
Capasso, V. (2019). Arte, política y espacio: una propuesta de análisis desde la teoría de Chantal Mouffe. Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 47, 253-268. https://doi.org/10.32735/s0718-220120180004700180
Caraus, T. (2016). Towards an Agonistic Cosmopolitanism: Exploring the Cosmopolitan Potential of Chantal Mouffe’s Agonism. Critical Horizons, 17(1), 94-109. https://doi.org/10.1080/14409917.2016.1117818
Castells, M. (2001). La era de la información. Economía, Sociedad y Cultura (vol. 2). El poder (3ª ed.). Siglo Veintiuno Editores. https://trabajosocialucen.files.wordpress.com/2012/05/castells-manuel-la-era-de-la-informacic3b3n-elpoder-de-la-identidad-v-ii.pdf
Castrelo, V. (2018). La esfera pública habermasiana. Su obsolescencia en tiempos de nuevas plataformas digitales. InMediaciones de la Comunicación, 13(1), 71. https://doi.org/10.18861/ic.2018.13.1.2826
Castro Riaño, L. C. (2020). La protesta social en América Latina: una aproximación a su fisonomía a propósito de los estallidos sociales de 2019. Rumbos TS, 15(23), 159–184. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/129106/La_protesta_social_en_Am%C3%A9rica_Latina__una_aproximaci%-C3%B3n_a_su_fisonom%C3%ADa_a_prop%C3%B3sito_de_los_estallidos_sociales_de_2019.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Chateau, J., Marquez, M., Gutiérrez, P., Varas, S., Holgado, A., Ramírez, Á., Ávila, P. y Medel, F. (2003). Gobierno Electrónico en Chile: Estado del Arte. 137.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2019). Protesta y derechos humanos. CIDH.
Cuello, R. (1999). El neoliberalismo, una ideología contraria al equilibrio social. Clacso, 1, 79-90. http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D1064.dir/8cuello.pdf
Cuevas-Ossandon, R. y Villalobos-Dintrans, C. (2017). Disposición de los latinoamericanos hacia la protesta. Un análisis exploratorio a partir de Latinobarómetro 2015. Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política, 8, 187-211. https://doi.org/10.7770/rchdcp-v8n2-art1297
Doyle, M. M. y Meirovich, V. (2013). Hacia una nueva hegemonía: reflexiones sobre los desafíos para la articulación de las luchas democráticas. Anagramas-Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 12(23), 59-70. https://doi.org/10.22395/angr.v12n23a3
Echavarría-Grajales, C. V. y Carmona-González, D. E. (2017). Juventud, ciudadanía y posicionamientos políticos: una lectura desde el aula de clase. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134152136008
Espinoza, R. (2014). Defender los derechos, defender la protesta. El Cotidiano. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32531428006
Francés, F. (2008). El laberinto de la participación juvenil. 35-51.
Fuente, M. (2001). El análisis crítico del discurso: una nueva perspectiva. Contextos, 2002(37), 407-414.
García, M. y Fernández, C. (2021). Democracia deliberativa y movimientos sociales juveniles contemporáneos. Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad, 28(81), 151-186. https://doi.org/10.32870/eees.v28i81.7147
Gil, J. (2019). La emancipación como resistencia: esfera pública y sujetos emergentes en teoría de la acción comunicativa de Jürgen Habermas. Eikasia, 87.
Giraldo, L. (2015). Reflections on the political action of the youth. Prospectiva, 19, 279. https://doi.org/10.25100/prts.v0i19.975
Guerra, S. (1997). Etapas y procesos en la historia de América Latina. Instituti de Investigación Histórico-Sociales, 64. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/iih-s-uv/20170608043740/pdf_473.pdf
Hein, K. y Cárdenas, A. (2009). Perspectivas de juventud en el imaginario de la política pública. Última década, 17(30), 95-120. https://doi.org/10.4067/s0718-22362009000100005
Jara, C. (2013). (Des) Movilización de la sociedad civil en América Latina: factores tras las trayectorias de participación social. Polis (Santiago), 12(36), 123-150. https://doi.org/10.4067/s0718-65682013000300006
Jivkova-Semova, D., Requeijo-Rey, P. y Padilla-Castillo, G. (2017). Uses and Tendencies of Twitter in the Campaign to the Spanish General Elections of 2015 20D: Hashtags that Were Trending Topic. Profesional de la Informacion, 26(5), 824-837. https://doi.org/10.3145/epi.2017.sep.05
Johnson, M., Griffiths, D. y Wang, M. (2011). Positioning Theory, Roles and the Design and Implementation of Learning Technology. Journal of Universal Computer Science, 17(9), 1329-1346.
Keane, J. (1997). Transformaciones estructurales de la esfera pública. Estudios Sociológicos, 47-77.
Leguizamón, F. G., Heredia, K. M., Martínez, A. M. y Ariza, A. A. (2010). Un aparato teórico para el análisis de las representaciones de lo público en jóvenes universitarios. Civilizar, 10(19), 119. https://doi.org/10.22518/16578953.42
López, M. D. (2016). Aproximación a la esfera pública contemporánea: habilitaciones desde la producción cultural, 14(02), 141-157.
McVee, M. B., Silvestri, K. N., Barrett, N. y Haq, K. S. (2019). Positioning Theory. Theoretical Models and Processes of Literacy, February 2020, 381-400. https://doi.org/10.4324/9781315110592-23
Mouffe. (2014). Agonística. Pensar el mundo políticamente. CFE.
Mouffe, C. y Laclau, E. (2001). Beyond the Positivity of the Social: Antagonisms and Hegemony. En Hegemony and Socialist Strategy (2a ed., pp. 93-148). Verso. https://files.libcom.org/files/ernesto-laclau-hegemony-and-socialist-strategy-towards-a-radical-democratic-politics.compressed.pdf
Navas-García, A. (2014). Izquierda y derecha: ¿una tipología válida para un mundo globalizado? Revista de Comunicación, 13, 163-176.
Olivares, N. E. (2015). ¿La democracia contemporánea demanda agonismo o delibreación? Astrolabio, 14, 168-192.
Oro, L. (2008). La idea de la política de Hannah Arendt. Revista Enfoques, VI(9), 235-246.
Parselis, M. (2014). Función e innovación social: el caso Twitter. Revista Iberoamericana de Ciencia Tecnología y Sociedad, 9(25), 53-71.
Puerta, F. de la. (1966). Pensamiento político. Revista Española de la Opinión Pública, 5, 318. https://doi.org/10.2307/40180781
Quiroga, M. V. y Magrini, A. L. (2020). Protestas sociales y cuestión social en América Latina contemporánea. Revista Temas Sociológicos, 27, 275-308. https://doi.org/10.29344/07196458.27.2425
Ramos, A. (2015). Ciudadanía en la pantalla. Información y acción colectiva a través de Internet. Revista General de Información y Documentación, 25(2), 603-626. https://doi.org/10.5209/rev_RGID.2015.v25.n2.51231
Red, L. S. (2000). Reseña de “La era de la información, realidades y reflexiones sobre la globalización” de Manuel Castells. Espiral, 6(18), 285-316.
Retamozo, M. (2009). Lo político y la política: los sujetos políticos, conformación y disputa por el orden social. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. https://www.redalyc.org/pdf/421/42115999004.pdf
Rivera-Aguilera, G., Imas, M. y Jimenez-Diaz, L. (2021). Jóvenes, multitud y estallido social en Chile/Youth, multitudes and social upheaval in Chile/. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 19(2), 1.
Saavedra-Bautista, C. E., Cuervo-Gómez, W. O. y Mejía-Ortega, I. D. (2017). Producción de contenidos transmedia, una estrategia innovadora. Revista Científica, 28(28), 6-16. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.rc.2016.28.a1
Saintout, F. (2007). Jóvenes e incertidumbres Percepciones de un tiempo de cambios: Jóvenes e Incertidumbres Percepciones de un Tiempo de Cambios, 310. http://67.192.84.250/dspace/bitstream/10469/1048/1/Tesis_Florencia_Juana_Saintout.pdf
Sánchez, F. A. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13, 101-122. https://doi.org/10.19083/ridu.2019.644
Schmeichel, M., Hughes, H. E. y Kutner, M. (2018). Qualitative Research on Youths’ Social Media Use: A Review of the Literature. Middle Grades Review, 4(2), undefined.
Scolari, C. A. (2014). Narrativas transmedia: nuevas formas de comunicar en la era digital. Anuario AC/E de cultura digital, 71-81.
Seidmann, S., Azzollini, S., Thomé, S. y Di Iorio, J. (2011). Construcciones identitarias, juventud y vida cotidiana: un estudio desde la teoría de las representaciones sociales. Anuario de Investigaciones, 18(1), 295-300.
Teun, V.-D. (2016). Análisis Crítico del Discurso. Revista Austral de Ciencias Sociales, 203-222.
Tirado, F. y Gálvez, A. (2007). Positioning Theory and Discourse Analysis: Some Tools for Social Interaction Analysis. Discourse Analysis in the Social Sciences, 33(1), 224-251.
Rose, U.-D. (2009). La facultad del juzgar político según Hannah Arendt. Acta fenomenológica latinoamericana, 3, 309-323. http://www.clafen.org/AFL/V3/309-323_Rose.pdf
Valencia, L. y Ortegón, D. (2006). Representaciones de lo político en jóvenes. Clacso, 66, 37-39. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20130401060642/TESISDORAISABEL.pdf
Van Langenhove, L. y Harré, R. (1999). Introducing Positioning Theory. Positioning Theory, 14-31.