Cultivar una vida: una propuesta pedagógica de encuentros dirigidos a sobrevivientes del conflicto armado

Resumen

El 26 de septiembre de 2016 se firma la paz en Cartagena con el objetivo de finalizar un conflicto armado colombiano de más de medio siglo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP). Sin embargo, las iniciativas de Educación para la Paz tendrían un reto fundamental, construir paz en medio de la guerra. De esta manera, las escuelas se convierten en territorios de paz al desarrollar dinámicas pedagógicas en un posconflicto con secuelas de una sociedad afectada por la violencia, los reclutamientos forzados, el asesinato de líderes sociales, las desapariciones forzadas y los desplazamientos. En una guerra sin distinción de edad, son los niños, niñas y adolescentes quienes requieren transformar la violencia en perdón y reconciliación. Por ello, el artículo pretende promover una propuesta pedagógica dirigida a docentes y orientadores de Instituciones Educativas en Bogotá en jornadas extracurriculares para estudiantes sobrevivientes del conflicto armado de grado noveno, décimo y once, a través del papel del arte, del juego y de la cultura, teniendo como base el Enfoque de Acción sin Daño. Así mismo, se presenta la ejecución de la propuesta a través de la metáfora del árbol de la vida y los pilares de construcción de la memoria histórica, la reconciliación, la reparación simbólica y la cultura de paz, factores diferenciales entre otras propuestas pedagógicas desarrolladas en Colombia.
PDF

Referencias

Barahona, F. (1989). Marco filosófico de la Educación para la Paz. Seminario sobre

formación de monitores de educación para la paz. Cruz Roja Española.

Delors, J. y los miembros de la Comisión Internacional sobre la Educación para

el Siglo XXI. (1996). La Educación encierra un tesoro, informe a la UNESCO

de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Ediciones

Unesco. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000109590_spa

Gómez-Castillo, M. A. (2016). Implementación de la cátedra para la paz en

el colegio Teresiano de Bogotá en los grados noveno, décimo y once [Tesis de

especialización, Universidad La Gran Colombia]. Repositorio institucional.

http://hdl.handle.net/11396/4167

Ministerio de Educación Nacional. (2004). Ejecución Presupuestal de Gastos

MEN 2004. https://www.mineducacion.gov.co/1780/w3-article-166586.

html?_noredirect=1

Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los

Derechos Humanos, (2014). Educación para la paz. USAID, OACNUDH.

(Hace parte de un estudio en conjunto, por eso va ligado con ese nombre).

Oviedo-Córdoba, M. y Fernández-Cediel, M. (2020). Perdón-arte: una

experiencia de educación para la paz desde las voces de niños y niñas

en situación de vulnerabilidad. Praxis, 16(2), 133-149. https://doi.

org/10.21676/23897856.3443

Pérez, M. y Vargas, E. (2018). La educación es para la paz. En A. Ruiz-Silva

(Dir.), Galería de los sueños. La educación para la paz desde el aula. Educación

para la paz (pp. 51-81). Ediciones Escuela Superior de Guerra.

Posner, G. (1998). Análisis del currículo. McGraw Hill

Rodríguez, C., Padilla, G., Espinosa, D. (2021). Victimización de niños, niñas

y adolescentes chilenos/as en la escuela. Convergencia Revista De Ciencias

Sociales, 28, e15357. https://doi.org/10.29101/crcs.v28i0.15357

Vílchez, N. G. (2008). Una revisión y actualización del concepto de Currículo.

Telos, 6(2), 194-208. http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/1176

Palabras clave

Educación para la Paz
memoria histórica
conflicto armado
construcción de paz