La industria cafetera en Colombia: un espacio para la reincorporación de desmovilizados y la consciencia ecológica

Abstract

En la actualidad, una de las problemáticas que atormenta al mundo es la contaminación, de forma que es pertinente transformar las industrias de producción, incluyendo la cafetera en Colombia, aunque en el país, el café se haya convertido en un ícono internacional por su amplia producción y la característica calidad que se le atribuye. Por otra parte, la consciencia social de este sector no se remite únicamente al aporte ecológico, sino a la solidaridad con una población marginada a causa de una historia de conflicto armado que invadió de violencia todo el territorio por más de cincuenta años. Afortunadamente, desde la firma de los acuerdos de paz en La Habana, este ambiente de guerra ha disminuido en busca de una paz basada en la justicia y la reconciliación, como es el caso de la integración de desmovilizados del conflicto armado en la industria cafetera. El objetivo de este artículo es analizar el aporte y la consciencia social de la industria del café respecto a la iniciativa de paz y la disminución de la contaminación en Colombia, basados en un mensaje ético a partir del desarrollo del conflicto armado en el país, la integración en la industria cafetera de los desmovilizados y la ecoindustria cafetera en Colombia.
PDF (Spanish)

References

Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN). (2021). ARN en cifras. Corte julio 2021. https://bit.ly/3qGcdxH

Agudelo, D. y Chaverra, F. (2019). Cooperativismo y reincorporación socioeconómica de exintegrantes de las Farc-EP en Colombia. Revista de Paz y Conflictos, 12(2), 227-248. https://doi.org/10.30827/revpaz.v12i2.10236

Aguilar, L. (2003). Crisis del café y el desarrollo regional. Cuadernos de Economía, XXII (38), 239-272.

Arango, O. (2008). Eco-región Eje Cafetero: una experiencia de desarrollo regional en Colombia. Arquitectura, Ciudad y Entorno, III (7). http://dx.doi.org/10.5821/ace.v3i7.2446

Bitar, S. y Chamas, F. (2017). Estudio de factibilidad para la implementación de sistemas fotovoltaicos como fuente de energía en el sector industrial de Colombia [tesis de maestría, Colegio de Estudios Superiores de Administración]. http://hdl.handle.net/10726/1572

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2012). Estadísticas del conflicto armado en Colombia. https://bit.ly/3ozPjWi

Corantoquia. Alcaldía de Barbosa y Corpoream. (2018). Plan de Educación Municipal Barbosa 2018-2027. https://bit.ly/3rx2zhm

del Corral, M., Velásquez, L., Ortiz, O., Hernández, J. y Arango, P. (2002). Cuantificación de los impactos micro-macroeconómicos y sociales de la crisis cafetera en Colombia. Centro de estudios Regionales, Cafeteros y Empresariales (CRECE). https://bit.ly/30qgj2b

Cuervo, C. (2004). El negocio de la exportación de café verde en Colombia desde la perspectiva del riesgo financiero de precios (tesis de pregrado, Universidad de los Andes). https://bit.ly/30sT9IS

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2020). Boletín Técnico de Producto Interno Bruto IV Trimestre de 2019.

Escobar, G. y Berdegué, J. (eds.) (1990). Tipificación de sistemas de producción agrícola. RIMISP.

Facenda, V. (2019). Using coffee as an instrument of peace in Colombia. Tea and Coffee Trade Journal.

Gómez, C. y Lesmes, A. (2017). Reintegración laboral de los desmovilizados: diagnóstico a empresarios (tesis de pregrado, Universidad Católica de Colombia). http://hdl.handle.net/10983/14426

Gómez-Ramírez, J., Murcia-Murcia, J. y Cabeza-Rojas, I. (2017). La energía solar fotovoltaica en Colombia: potenciales, antecedentes y perspectivas. Universidad Santo Tomás.

Grupo Nacional de Memoria Histórica. (2016). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Centro Nacional de Memoria Histórica. https://bit.ly/3HqCUMN

Huertas, J. (2015). Propuesta para establecer un sistema de vigilancia de contaminantes ambientales en Colombia. Biomédica: Revista del Instituto Nacional de Salud. 35(sup. 2), 8-19. https://doi.org/10.7705/biomedica.v35i0.2449

Jaime, M. (2003). El conflicto armado en Colombia. Revista Derecho, (19), 119-125. https://bit.ly/3de7Ulg

Jiménez, C. y Tabares, R. (2018). Dinámica no lineal del mercado del café en Colombia. Revista Mutis. 8(2), 73-83. https://doi.org/10.21789/22561498.1405

Juan Valdez. (s. f.). Sostenibilidad: estrategia y certificaciones. https://bit.ly/3qPNmI9

Lohas Beans. ¿Qué son empresas B? https://bit.ly/3cg53rS

López, M. (2013). Concepciones y enfoques de políticas públicas para transformar la crisis cafetera en el departamento de Caldas —Colombia— como parte de una agenda para la paz positiva e imperfecta (tesis doctoral, Universidad de Granada).

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Minambiente). (2021). Contaminación atmosférica. https://bit.ly/30qqSTf

Nestlé. (2021). Nuestro proceso sostenible. Todo lo que se pueda hacer para mejorar tu café, lo haremos. https://bit.ly/3oDJbvZ

Nijmeijer, T. (2019). “Problemas y perspectivas del componente internacional frente a un escenario de incumplimiento” (pp. 395-416). En J. Estrada (coord.), El Acuerdo de paz en Colombia. Entre la perfidia y la potencia transformadora. CLACSO, Gentes del Común, CEPDIPO.

Niño, C. (2017). Reseña. Breve historia del conflicto armado en Colombia. Revista de Paz y Conflictos, 10(1), 327-330.

Nussio, E. (2009). ¿Reincidir o no? Conceptos de la literatura internacional aplicados al caso de desarme, desmovilización y reintegración de las Autodefensas Unidas de Colombia. Pensamiento Jurídico, (26), 213-236.

Ojeda, R. y Garatejo, N. (2018). Diálogos de paz de La Habana a la luz de los acuerdos de paz de Chapultepec para Colombia. Iberoamérica Social, (X), 100-122.

O’neil, W., Maurer, M. y Polania, D. (1992). Contaminación industrial en Colombia. Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social, XXII(4), 151-175. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/2319

Organización Internacional del Café (OIC). (2019). Informe de la OIC sobre desarrollo cafetero de 2019. https://bit.ly/3qK3tH9

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2017). Calidad del aire y salud. https://bit.ly/3lrADYs

Osorio, R. (2016). De la justicia transnacional: verdades y mentiras sobre la paz en Colombia. El inicio de la violencia. Justitia, (14). https://doi.org/10.15332/iust.v0i14.1676

Paredes, Z. y Díaz, N. (2007). Los orígenes del Frente Nacional. Presente y Pasado. Revista de Historia, 12(23), 179-190.

Parra, E. (1999). Vicisitudes del bipartidismo en Colombia. Reflexión Política, 1(1).

Portafolio. (14 de enero de 2020). El café aportó $7,2 billones de pesos a la economía del país en 2019. https://bit.ly/3chHr68

Rettberg, A. (2010). Violence in the Colombian coffee region after the breakdown of the international coffee agreement. Latin American Perspectives, 37(2), 111-132.

Rettberg, A., Leiteritz, R., Nasi, C. y Prieto, J. (eds.). (2017). ¿Diferentes recursos, conflictos distintos? La economía política regional del conflicto armado y la criminalidad en Colombia. Uniandes. http://dx.doi.org/10.7440/2018.05

Robaina, N., Vázquez, E., Restrepo, L. y Márquez, S. (2017). Characterization and typification of coffee production systems (Coffea Arabica, L.), Andes municipality. Revista Facultad general de Agronomía, 70(3). http://dx.doi.org/10.15446/rfna.v70n3.66332

Rodríguez, J. (2009). “La ecorregión del Eje Cafetero y un desarrollo sustentado en bienes y servicios ambientales” (pp. 15-20). En J M. Rodríguez, J C. Camargo, J. Niño, A M. Pineda, L M. Arias, M A. Echeverry, C L. Miranda (coord.), Valoración de la biodiversidad en la ecorregión del Eje Cafetero. CIEBREG.

Rodríguez, M., Gamba N., Lozano, Ó. (2001). Desempeño ambiental de la tecnología en la industria colombiana. El medio ambiente en Colombia. IDEAM. http://hdl.handle.net/20.500.12324/18769

Roldán, L. (2013). La inclusión laboral de los desmovilizados del conflicto en Colombia: auténtico mecanismo emancipador de la violencia en Colombia. Universitas Estudiantes, (10). http://hdl.handle.net/10554/44738

Rovis, L., López, L. y Achury, Y. (2019). Actitudes de dos empresarios del sector cafetero: una oportunidad laboral a desmovilizados (tesis de pregrado, Fundación Universitaria de Popayán). http://unividafup.edu.co/repositorio/items/show/144

Sandoval, M L. (2014). Investigación sociológica y conflicto armado en Colombia. Revista Colombiana de Sociología, 37(1), 99-119.

Semana. (11 de junio de 2019). El café de la paz: la experiencia de desmovilizados sembrando café. https://bit.ly/3wNwMJI

Trejos, L F. (2013). Colombia: una revisión teórica de su conflicto armado. Revista Enfoques, 9(18), 55-75.

Valencia, G. (2007). Reconstrucción analítica del proceso de desarme, desmovilización y reinserción con las Autodefensas Unidas de Colombia. Perfil de Coyuntura Económica (10). http://hdl.handle.net/10495/4029

Keywords