Creación de materiales didácticos digitales para la enseñanza del español como lengua extranjera
Revista de la Universidad de La Salle

Resumen

En este artículo se presentan tres elementos fundamentales que favorecen el aprendizaje de idiomas, y que además constituyen la base de la creación de material didáctico digital: la inmersión a través de narraciones interactivas, para generas espacios y contextos específicos; el entretenimiento como vector de motivación; y la interacción entre los elementos y actores. Además, el contexto de este artículo se inscribe en el análisis de las siguientes problemáticas: ¿por qué escoger el juego (video) como elemento pedagógico?, ¿cuál es el contexto del aprendizaje del español como lengua extranjera en Colombia?, y ¿en qué consiste la narración interactiva y cómo estos procesos favorecen un aprendizaje innovador?
PDF

Referencias

Agencia EFE. (19 de enero de 2016). El 6,7 % de la población mundial ya es hispanohablante. La Razón. https://bit.ly/3ouRf0g

Dupont-Besnard, M. (24 de mayo de 2020). “Diffuser la science par les jeux vidéo, c’est l’avenir”: reportage au Gamelab de Polytechnique. Numerama. https://bit.ly/2PmuLCC

Espejo, M. B., Flórez, M. y Zambrano, I. (2011). Tendencias de los estudios de español como lengua extranjera (ELE) en Bogotá. Lenguas en Contacto y Bilingüismo: Revista Digital, (1), 55-91.

García de la Concha, V. (2007). En Colombia se habla un buen español, dice la Real Academia de la Lengua. Caracol Radio. https://bit.ly/2Mgbxxn.

Instituto Cervantes. (2015). El español en el mundo 2015. Anuario del Instituto Cervantes. https://bit.ly/2Ys0CmD

Landow, G. P. (1995). Hipertexto: la convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología. Paidós.

Ministère de l’Éducation nationale, de la Jeunesse et des Sports. (2020.). Cadre européen commun de référence pour les langues (CECRL). https://bit.ly/2L0JT6Q

Natkin, S. (2006). Video games and interactive media: A glimpse at new digital entertainment. Peters/CRC Press

Schmoll, L. (2011). Usages éducatifs des jeux en ligne. L’exemple de l’apprentissage des langues. Revue des Sciences Sociales “Jeux et enjeux”, (45), 148-157. https://bit.ly/2NQKoBB

Vygotsky, L. S. (2009). El papel del juego en el desarrollo. En El desarrollo de los procesos superiores (pp. 141-157). Crítica

Downloads

Download data is not yet available.

Palabras clave

concepción material didáctico
digital
idiomas
español

Cómo citar

Sandoval, A. . (2021). Creación de materiales didácticos digitales para la enseñanza del español como lengua extranjera. Revista De La Universidad De La Salle, 1(85), 105-116. https://revistauls.lasalle.edu.co/article/view/1926