Pensar una ontología para la ciencia. Una mirada desde los hilozoístas jónicos
Revista de la Universidad de La Salle

Resumen

En la actualidad la ciencia se valora por su utilidad, comprendida como aquella disciplina que arroja productos y resultados, que busca solucionar los problemas de la humanidad. Este pragmatismo epistémico, en el estudio de la ciencia ha traído consigo un olvido, reflexionar los procesos y desarrollos científicos. El propósito de este artículo, está en pensar los procesos científicos y los resultados que subyacen de estos. Es decir, en reflexionar una ontología para la ciencia, lo cual requiere de diseñar una estrategia ontológica en tres momentos: precisar el objeto ontológico mediante la descripción del resultado científico; aplicar el método ontológico, consistente en determinar la distancia ontológica, entre el resultado científico (productivo) y el proceso científico (improductivo), y definir la categoría ontológica, producto de la dialéctica, entre el desarrollo y el resultado científico. Estos tres momentos se desarrollarán con los pensadores del hilozoísmo jónico, conocidos como los milesios: Tales, Anaximandro y Anaxímenes. El análisis partirá de la noción de principio, luego se identificaran los procesos que subyacen en el arjé para precisar las categorías ontológicas emergentes.
PDF

Downloads

Download data is not yet available.

Palabras clave

ontología
ciencia y admiración

Cómo citar

Castañeda Lozano, Y. . (2013). Pensar una ontología para la ciencia. Una mirada desde los hilozoístas jónicos. Revista De La Universidad De La Salle, 1(61), 89-107. https://revistauls.lasalle.edu.co/article/view/2290