Gestión compleja y biodesarrollo: la organización, un sistema autopoiético
Revista de la Universidad de La Salle

Resumen

Con este texto me propongo sugerir la incursión de la teoría de Humberto Maturana y Francisco Varela “la autopoiesis” en las organizaciones. Teniendo en cuenta que el término propuesto por los autores mencionados está enfocado desde la biología, y que lo concerniente aquí es llevarlo a los sistemas sociales (organizaciones), es necesario introducir los conceptos de Niklas Luhmann y Stuart Kauffman, quienes ven la autopoiesis-autoorganización como un proceso comportamental complejo de los sistemas sociales. Este proceso parte de los propios elementos del sistema, sin hacer presencia un poder que los regule. Con ello la gerencia auto-eco-organizadora adquiere un papel destacado en el estudio de las organizaciones como sistemas autopoiéticos-autoorganizados dirigida a generar y permitir el biodesarrollo.
PDF

Downloads

Download data is not yet available.

Palabras clave

autopoiesis
autoorganización
auto-eco-organizadora
biodesarrollo

Cómo citar

Molano Mateus, L. F. (2012). Gestión compleja y biodesarrollo: la organización, un sistema autopoiético. Revista De La Universidad De La Salle, 1(59), 27-55. https://revistauls.lasalle.edu.co/article/view/2322