La formación en servicio de los maestros rurales de Colombia

Abstract

En Colombia existe una brecha educativa importante que ubica a las poblaciones rurales en una situación de desventaja frente a las urbanas. Esto se refleja en el rezago que tienen los estudiantes rurales en el nivel de escolarización y dominio de habilidades en áreas como lenguaje, matemáticas y ciencias. Estos problemas obedecen a una serie de factores estructurales que conforman un difícil panorama para la ruralidad. Uno de estos, es la dificultad que encuentra el Estado para consolidar un cuerpo docente de calidad en estas zonas. Por ello, durante el 2018 la Fundación Compartir desarrolló un estudio sobre docencia rural. Uno de los objetivos se orientó a conocer cuáles son las estrategias de formación en servicio que existen en el país para los maestros rurales y cuál es la percepción de los docentes y las secretarías de educación frente al impacto que estas tienen en la calidad de la educación. El artículo muestra los resultados del estudio y algunas claves que pueden aportar para el mejoramiento del desarrollo profesional de los maestros rurales del país
PDF (Spanish)

References

Bautista, M. (2009). La profesionalización docente en Colombia. Revista Colombiana de Sociología, 32(1), 111-131

Bautista, M. y Gómez, V. (2017). Calidad docente: un desafío para la tradición pedagógica en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia

Collaborative for Academic, Social and Emotional Learning, CASEL. (2015). Effective Social and Emotional Learning Programs. Recuperado de http://secondaryguide.casel.org/casel-secondary-guide.pdf

Díaz, T. (2014). El desarrollo de competencias socioemocionales y su evaluación como elementos clave en los planes de formación docente. Algunas conclusiones derivadas de la evaluación SIMCE 2011. Revista Iberoamericana de Educación, 64, 73-98. https://doi.org/10.35362/rie640407

García, S.; Maldonado, D.; Perry, G.; Rodríguez, C. y Saavedra, J. E. (2015). Tras la excelencia docente: cómo mejorar la educación de todos los colombianos. Bogotá: Fundación Compartir, Punto Aparte. https://doi.org/10.17227/0120391.67rce89.105

Grammont, H. (2008) El concepto de nueva ruralidad. En: Pérez, E. Farah, M. A. Grammont, H. (Eds.), La nueva ruralidad en América Latina. Avances teóricos y evidencias empíricas (pp. 23-45) Bogotá: CLACSO y Pontificia Universidad Javeriana

Kitchenham, A y Chasteauneuf, C. (2010). Teacher Supply and Demand: Issues in Northern Canada. Canadian Journal of Education / Revue canadienne de l’éducation, 33(4), 869-896

Ministerio de Educación de Colombia. (2013). Sistema colombiano de formación de educadores y lineamientos de política. Bogotá: MEN

Ministerio de Educación de Colombia. (2017). Plan Especial de Educación Rural. Hacia el desarrollo rural y la construcción de la Paz. Documento interno de trabajo

Ministerio de Educación de Colombia. (2018). Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-channel.html

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE. (2016). Revisión de políticas nacionales de educación. La educación en Colombia. París: OCDE. http://dx.doi.org/10.1787/9789264250604-en

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE. (2015). Skills for Social Progress. The power of social and emotional skills. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1787/9789264226159-en

Secretaría de Educación de Florencia. (2018). Recuperado de http://www.florencia.edu.co/portal/v3/

Secretaría de Educación de Córdoba. (2018). Recuperado de www.cordoba.gov.co

Tenti, E. (2005). La condición docente. Análisis comparado de la Argentina, Brasil, Perú y Uruguay. Buenos Aires: Siglo XXI

Keywords